Otros Relatos

Halloween

En Halloween, las historias de terror abundan y nos ofrecen una magnífica oportunidad de realizar obras de teatro espeluznantes. Esta fecha, tan querida en diversas partes del mundo, cuenta con un legado interesante y algunas curiosidades que te encantará descubrir.

¿Qué es el Halloween?

Halloween 1

Halloween es la fiesta que celebramos todos los años, cada 31 de Octubre. Hoy en día, está dedicada al terror, aunque en tiempos pasados contaba con un significado mucho más profundo. La fecha se caracteriza por estar asociada a los colores negro, morado y naranja, así como a múltiples símbolos de la temporada como las calabazas, los murciélagos y los gatos negros. Así mismo, se considera que seres nuevos y clásicos como vampiros, brujas fantasmas y más, son los más representativos de la celebración.

Historia

La tradición de Halloween se remonta a hace más de 2000 años, en las regiones de Gran Bretaña y Europa occidental, donde alguna vez habitaron los celtas. Esta civilización tenía su propia fiesta para celebrar la llegada del otoño y el inicio de un nuevo ciclo. El «Samhain» (final de del verano), era considerado como el «año nuevo celta» y se llevaba a cabo durante el último día de Octubre. Cada nuevo año daba comienzo con la estación más oscura, invitando a los espíritus, tanto buenos como malos, a reunirse con los humanos.

Con la expansión de los romanos, el Samhain pasó a mezclarse con la Fiesta de la Cosecha, una celebridad en honor a la diosa Pomona, quien representaba los árboles frutales.

Tiempo después, la Iglesia Católica convirtió estas tradiciones paganas en la fiesta de Todos Los Santos, o como se le conoce en inglés, All Hallows Eve. De este término se deriva la palabra Halloween. Durante la misma, los católicos honraban la memoria de los seres queridos que habían fallecido, como en un principio hacían los celtas con los difuntos.

El festejo de Noche de Brujas como lo conocemos hasta ahora, recién empezó a popularizarse de forma internacional a partir de la década de los 70’s, abandonando sus orígenes espirituales para transformarse en una fecha dedicada al entretenimiento. No obstante, se tiene registro de la fecha como tal desde los años 20.

Por cierto, antes que te olvides, ¿nos apoyarías con un like? De esta forma nos apoyas a seguir publicando de forma gratuita.😀

Significado

De acuerdo con la tradición del Samhain, en la noche de Halloween el muro que separaba nuestro mundo del Más Allá desaparecía, permitiendo pasar a todo tipo de espíritus. Los celtas esperaban de corazón a las almas de familiares y amigos, pero temían a las presencias malignas. Para evitar que estas les hicieran daño, se disfrazaban con máscaras y túnicas, que imitaban a seres monstruosos.

De esta manera, las presencias oscuras pasaban de largo sin conocer sus identidades y ellos permanecían a salvo. De ahí proviene la costumbre de disfrazarse de millones de niños y adultos.

¿Cómo se celebra Halloween?

Halloween 2

Al igual que Navidad y otras celebraciones populares, en Halloween podemos encontrar una serie de tradiciones que hacen de la temporada algo muy especial:

  • Comida. Son muy habituales las manzanas con caramelo, ya que el 31 de octubre consiste con la temporada de recolección de cosechas. Además, en lugares como Irlanda también se cocina pastel de frutas. Normalmente se guarda un anillo en el interior del postre con la creencia de que, quien lo encuentre, va a ser muy afortunado en el amor.
  • Jack-O’-Lanterns. Sin duda la costumbre más famosa es la de las linternas de calabaza, adornos típicos que decoran las casas y con los cuales la gente recorre las calles al oscurecer. Se dice que esta tradición comenzó en un poblado de Inglaterra durante la Edad Media, cuando las mujeres salían a buscar a sus esposos a la feria que se celebraba en Octubre, que sus calabazas en mano para no perderse en el camino.
  • Truco o trato. Esta es la frase con la que los niños salen de casa a pedir dulces entre sus vecinos. La tradición marca que deben disfrazarse y tocar a la puerta, mientras sostienen una bolsa, calabaza o cualquier recipiente en el que puedan recoger sus golosinas. Por el contrario, las personas que no entreguen dulces pueden convertirse en las víctimas de una broma muy pasada.
  • Casas embrujadas. Ambientar casas para volverlas terroríficas es otra tradición común, especialmente en Norteamérica. En barrios enteros, las personas disfrutan decorando sus casas de la forma más aterradora posible, ya sea por diversión o como parte de concursos. Otras además, abren las puertas al público, convirtiendo las habitaciones en cámaras de pesadilla. Los recorridos por casas encantadas también pueden realizarse en construcciones turísticas donde se hayan dado sucesos espeluznantes. En estas excursiones, un guía aprovecha la ocasión para contar leyendas relacionadas con cada lugar y revelar los detalles más escabrosos al público.
  • Hogueras. Se trata de una costumbre que surgió con los celtas, quienes utilizaban el fuego en sus ritos paganos. Ellos se reunían alrededor de dicho elemento para bailar en círculo, en honor a sus deidades paganas. Ahora es común encenderlas por diversión, ya sea que se busque bailar o contar relatos de miedo.
  • Historias de horror. Los cuentos de terror son otro elemento característico de la Noche de Brujas. Una de las tradiciones más famosas, es sentarse en grupo alrededor de una fogata y turnarse de uno en uno, para contar una historia macabra. Desde luego, muchas de estas ficciones también se han adaptado en obras teatrales propias de la temporada.
  • Películas de terror. La época de Halloween se presenta como el instante perfecto para estrenar cintas espeluznantes en los cines, además de ser emitidas con más frecuencia en televisión. A muchas personas les gusta reunirse para ver varias películas, una tras la otra.

Obras de teatro para Halloween

Halloween 3

Noche de Brujas es una fecha ideal para montar una puesta en escena. En nuestro sitio web tenemos una amplia recopilación de guiones terroríficos que te serán de ayuda. Estos son los más votados por nuestros lectores:

Deja un comentario abajo.

Acerca del autor

Erika GC

Apasionada por contar historias, me gustan los buenos libros y pasarme tardes enteras en Netflix. El cine y la literatura son la mejor combinación para mí.

¡Sé el primero en comentar!

Clic aquí para Comentar

Si presionas CTRL+D ó CMD+D podrás guardar esta página :D

Acerca de…

Bienvenido a esta comunidad de aficionados a los cuentos y obras de teatro. Me llamo Aureliano Vargas y soy el creador de esta comunidad. Espero que la pases bien y que cuando tengas tiempo libre, vengas aquí a leer las historias que frecuentemente publicamos. (guiones cortos y largos de drama, cómicas, infantiles, de amor, de terror, etc.) Si es que deseas agradecerle a los autores y difundir la lectura de sus trabajos enviados a este sitio web, puedes hacer clic en los botones sociales para compartir la web con tus amigos (twitter, facebook, google plus, o por email) Si quieres aportar a la comunidad con una publicación, puedes enviarla por email AQUÍ. Como suelen decir los mejores artistas, el arte no tiene fronteras y es por eso que, además de hallar historias de diferentes géneros en nuestra web, también te toparás con trabajos de países específicos, tales como México, Chile, España, Argentina, Ecuador, Brasil, Colombia y Bolivia, entre otros. Y es que gracias a estos cuentos y dramatizaciones cortas y extensas, el público también tiene la oportunidad de aprender más sobre las costumbres culturales y la vida cotidiana en otros lugares; todo esto sin levantarse de sus asientos. Ya sea por medio de mitos terroríficos o fantasiosos, historias románticas y épicas, dramas conmovedores o comedias que transcurren en todo tipo de lugares distantes de casa, es verdad que cada nación tiene algo interesante que contar.

DESCARGA GRATIS 20 RELATOS CORTOS

CLIC para Descargar Relatos Cortos GRATIS