El Halloween es una temporada muy especial para contar todo tipo de relatos, con misterio, terror, angustia y hasta algo de humor. De hecho, en muchos lugares del mundo es tradición que las personas se reúnan para hablar sobre cuentos de fantasmas y otras narraciones perturbadoras. Cada 31 de octubre, la celebración te invita a creer en un sinfín de monstruos y hechos extraordinarios. Sin embargo, Halloween es mucho más que eso.
En el artículo de hoy vamos a conocer de donde proviene esta fecha y porque es tan importante.
¿Qué es Halloween y por qué se celebra?

Conocido también como Noche de Brujas, el Halloween es una festividad en la que cada año le rendimos culto al horror. Se trata de una fecha en la que pueden participar personas de todas las edades, contando historias, viendo películas aterradoras, decorando sus casas y caracterizándose como sus personajes favoritos.
Hoy en día se tiene como costumbre festejarlo por diversión, especialmente los niños, ya que pueden disfrazarse y comer dulces. No obstante, en el pasado el 31 de Octubre era una fecha con un significado profundo, en el cual se originó nuestra fascinación por el terror y los disfraces.
Orígenes del Halloween

Fueron los celtas quienes hace más de 2000 años, instauraron los precedentes del Halloween. Esta civilización habitaba en las tierras de Francia, Gran Bretaña, Irlanda de Norte y gran parte de Europa occidental. Tenían la costumbre de efectuar una gran celebración a finales de Octubre, después de recoger sus cosechas. Esta fiesta recibía el nombre de Samhain.
Samhain
En la cultura celta, el 31 de octubre era el día en el que las almas de los espíritus y otras entidades negativas, como los demonios, regresaban a la tierra, y era muy peligroso encontrarse con ellos. Para mantenerse a salvo, se cubrían con máscaras y disfraces con los que trataban de asemejarse a los fantasmas y monstruos que tanto temían. De esta manera, supuestamente, podrían confundirse entre los espíritus y evitar llamar su atención.
El Samhain fue una fecha muy popular hasta la invasión del Imperio Romano, que abolió todas las prácticas que consideraran contraria a sus creencias.
All Hallows Eve
Con la extensión del cristianismo e la época de los romanos, y la posterior ascedencia de la Iglesia, el Samhain se convirtió en «All Hallows Eve» o la Víspera de Todos Los Santos. Así, la festividad pasó a convertirse en un día para recordar a las almas de los fallecidos. La costumbre dictaba que era prudente dedicarles una oración y quedarse a reflexionar en casa.
Poco tiempo después, All Hallows Eve pasó a ser Halloween, atrayendo la atención de cada vez más personas alrededor del mundo.
Una tradición muy similar a esta es la que tienen en México, donde después del 31 de Octubre se preparan altares con ofrendas para recibir a los seres queridos que murieron.
Halloween hoy en día
En la actualidad, Halloween es una fiesta que no todos toman serio pero es igualmente entretenida que en sus orígenes. Su aceptación como fecha del terror, adquirió especial popularidad a partir de los años 60, gracias a la televisión y el cine. Si bien se ha perdido parte de su significado original, este día nos recuerda que podemos enfrentar nuestro miedo a lo desconocido y hacer de lo escalofriante, otra forma de entretenimiento.
¿Cómo se celebra Halloween?

Halloween comprende varias tradiciones que se llevan a cabo de igual manera en diferentes países:
- Tallar calabazas para convertirlas en lámparas. La calabaza, además de ser un fruto típico de otoño, se ha convertido en el símbolo por excelencia de la Noche de Brujas. Su popularidad se remonta hasta una leyenda irlandesa, que habla de un hombre condenado por el diablo a vagar con una lámpara de calabaza por toda la eternidad, como castigo por engañarlo al intentar llevarse su lámpara. En lugares como Escocia e Irlanda, se mantiene la superstición de que la luz que brota de estas lámparas, aleja a las presencias malignas del último día de Octubre.
- Gatos negros. En esta fecha, animales como arañas y búhos se pueden ver por todas partes, pero los gatos negros son los más representativos. En la Edad Media, se tenía la creencia de que estos felinos eran familiares de las brujas o las mismas brujas transformadas, lo cual les creó una mala reputación. Si bien desde entonces, muchos los han asociado con la mala suerte, eso no ha impedido que ganen una inmensa popularidad entre los amantes de lo oculto.
- Manzanas acarameladas. Ya que Halloween coincide con la época de las cosechas, es una costumbre muy popular recoger manzanas para cubrirlas con caramelo, (o chocolate) y compartirlas en ferias y parques. Algunas personas también las obsequian a los niños en Noche de Brujas, cuando no tienen golosinas. Pero lo más común, sin duda alguna, es colocarlas en un barril lleno de agua para invitar a los demás a que traten de pescarlas con la boca. Esta costumbre se practicaba en tiempos antiguos como un ritual de adivinación, se suponía que quien lograra sacar la manzana usando solo los dientes, sería afortunado en el amor.
- Encender hogueras. Es algo que se hace con frecuencia en las zonas rurales de Irlanda y también en Estados Unidos, la cuna del Halloween moderno. En el Samhain, los celtas armaban grandes hogueras para quemar animales, que eran un sacrificio para sus deidades paganas. De esta manera incrementaban sus poderes, agradeciendo por la fertilidad de la tierra, el éxito de sus cosechas y el surgimiento de un nuevo ciclo. Ahora, las fogatas son el escenario favorito de las personas que aman contar historias de terror y disfrazarse con sus amigos.
- Truco o trato. Este juego, típico de Halloween, consiste en tocar a las puertas de los vecinos para pedir golosinas, pronunciando la frase «Truco o trato» o «Dulce o truco». Su origen también se encuentra arraigado en una leyenda, que afirmaba que un espíritu maligno acudía a las casas de la gente la última noche del mes de Octubre, ofreciéndoles un macabro acuerdo a cambio de no maldecirlos. Si bien esta tradición se encuentra mayormente asociada a los niños, también es practicada por adolescentes y jóvenes; aunque estos suelen hacerlo a base de bromas pesadas.
- Decoración. Poner adornos de calabazas, fantasmas, brujas y demás parafernalia, es parte vital de la diversión en Reino Unido y Norteamérica, donde la gente compite por tener la casa más aterradora.
- Disfrazarse. Como bien se mencionó antes, los disfraces siguen siendo una parte importante de la festividad. Antes, se limitaban exclusivamente a personajes aterradores. Ahora es normal que la gente se caracterice como cualquier personaje ficticio o real, ya sea que de miedo o no.
Relatos y leyendas de terror para Halloween

Una forma sensacional de celebrar Noche de Brujas es contando historias de terror, tradición que les sigue encantando a millones de personas alrededor del mundo. Enseguida te mostramos una pequeña sección con las mejores leyendas y relatos de horror de nuestro sitio.
- La noche en la morgue
- El fantasma de Zhuzha
- AMANCIO, EL FOTÓGRAFO CIEGO
- Niños de ojos negros
- La gente que sonríe
- El colegio maldito
- La gitana
- Nunca ayudes a un desconocido
- EL FANTASMA DE MI CASA
- La muerta en el autobús
¡Sé el primero en comentar!